
La madre de Carlos Slim, Linda Helú Atta, nació en Parral, Chihuahua, y era hija de José Helú y Wadiha Atta, inmigrantes libaneses que a finales del siglo XIX llegaron a México y que, luego de viajar por diferentes ciudades del país, decidieron establecerse en la capital. José Helú trajo a México la primera imprenta en árabe y fundó una de las primeras revistas comunitarias para la colonia libanesa en este país.
Carlos Slim Helú es ingeniero civil de profesión, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, donde también impartía la cátedra de Álgebra y Programación Lineal, ésta materia la daba mientras cursaba la carrera, es decir, era alumno y profesor a la vez. Desde joven comenzó a invertir en la compra de negocios, los cuales hacía prosperar, así como en la compraventa de bienes raíces en el centro de la Ciudad de México.
A principios de los años ochenta y en medio de una crisis que paralizó a México y con fugas de capitales históricas, "El Ingeniero Slim" ( "El Inge Slim" o "El Ingenio Slim" como también se le menciona) y su grupo eran los únicos que realizaban inversiones fuertes en el país, adquiriendo varias empresas a muy buen precio.
Carlos Slim ha mencionado repetidamente que esta etapa del país le recordó por lo que pasó su padre Julián Slim, cuando en 1914 y en plena Revolución Mexicana le compró a su hermano mayor el 50 por ciento restante del negocio que tenían en común, llamado La Estrella de Oriente, creyendo así en México y en su destino. «Si mi papá, en plena Revolución, con el país sacudido, sin todavía tener familia, siendo extranjero y sin el arraigo que te da el tiempo, confió en México y en su futuro, cómo no iba a hacerlo yo», ha dicho Carlos Slim en algunas entrevistas.
La actividad de Carlos Slim se ha venido diversificando en varios sectores. En 1997 adquirió acciones de la empresa informática Apple Computer, justo antes del lanzamiento de iMac, logrando multiplicar su fortuna.[2]
En 1997 adquirió Prodigy, un proveedor estadounidense de Internet. Carlos Slim logró hacer de esta empresa un poderoso servidor de diversos servicios de Internet hasta lograr una alianza con MSN, lanzando un portal en castellano de la mano con Microsoft. Éste, al poco tiempo, se convertiría en portal líder en México.
El 10 de Septiembre de 2008 compra un 6.4% del The New York Times, es decir 9,1 millones de acciones por un valor aproximado de $123 millones de dólares. De acuerdo a Slim este es un movimiento estrictamente financiero y no una estrategia para entrar en el mundo de los medios estadounidenses. Con esta participación accionaria se convierte en el tercer accionista más grande de la compañía, después de la familia Ochs-Sulzberger, quienes han mantenido el control accionario el Times desde 1896, y del fondo de cobertura Harbinger Capital Partners.
FORTUNA
EMPRESAS
Edificio de Telmex en la Ciudad de México, ubicado a lado de la reserva ecológica de Cuicuilco
Desde los años ochenta ya era un empresario muy exitoso, y de los más importantes de México. 1982 fue un año crítico en la historia del país. Con la crisis de deuda, la nacionalización de la banca y las finanzas del país prácticamente paralizadas, Carlos Slim y su Grupo Carso se propusieron invertir en forma intensa y activa. Así es como en este período se realizan diversas inversiones y adquisiciones, entre las cuales Cigatam (Phillip Morris México) fabricante de los cigarros Marlboro, entre otros, esta adquisición resultó ser la primera y más importante de ellas, dado el flujo de efectivo que tenía y que permitió al grupo contar con suficiente liquidez para aprovechar las oportunidades que se estaban dando, ampliando así la compra de importantes compañías, entre ellas: Hulera el Centenario, Bimex, Hoteles Calinda y Reynolds Aluminio. Luego compró el paquete accionario de Seguros de México, y es así como se conforma lo que hoy es Grupo Financiero Inbursa, integrado por la Casa de Bolsa Inversora Bursátil, Seguros de México y Fianzas La Guardiana. También compró: Artes Gráficas Unidas, Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre, así como la mayor parte de Sanborns y su filial Denny's, se adquirió también la compañía Minera FRISCO y Empresas Nacobre, así como las empresas de neumáticos Euzkadi y General Tire.
En 1990 adquirió Telmex, junto con France Telecom de Francia y SBC Telecomunicaciones de los Estados Unidos, la única compañía que brindaba servicios de telefonía fija en México (que administraba el Estado hasta ese momento). Carlos Slim Helú compró Telmex durante las privatizaciones del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. La venta fue hecha a través de una subasta pública el 9 de diciembre de 1990. Uno de los requerimientos determinantes era que la propiedad mayoritaria quedara en manos mexicanas, y es por eso que, de los grupos con control accionario mexicano, la mayor fue la que encabezaba el Grupo Carso, cuyo socio mayoritario es Carlos Slim. Después de la privatización de Telmex algunas personas comentaron que Slim compró por debajo del precio, el valor de la empresa era de aproximadamente 8 mil 500 millones de dólares y Slim e inversionistas pagaron aproximadamente 1,700 millones de dólares debido a que únicamente compraron el 20 por ciento de Telmex. Este 20 por ciento es el paquete que vendía el gobierno, ya que el resto de las acciones permanecían en la Bolsa Mexicana de Valores.
Esta operación fue pública, documentada y subastada, siendo el grupo de inversionistas encabezados por Carlos Slim el que más dinero ofreció por la adquisición de las acciones AA de control de Telmex; compitieron en forma destacada tres importantes grupos mexicanos y más de 12 grupos extranjeros interesados en Telmex, pero su ofrecimiento fue menor.
Telmex lidera ahora el mercado de las telecomunicaciones. En el periodo comprendido entre 1991 y 2006, Telmex ha invertido en la infraestructura de telecomunicaciones mexicana el equivalente a 27,692 millones de dólares y, sumando las operaciones de América Latina, ha invertido más de 30,000 millones de dólares en los últimos 16 años.
También es propietario de América Móvil, la cual es un muy buen ejemplo de creación de valor de una compañía ya que de tener 35 mil clientes celulares cuando se privatizó (1990), América Móvil pasó a tener en el 2008, más de 170 millones de suscriptores celulares en América Latina siendo los pioneros e inventores a nivel mundial del sistema de prepago en telefonía celular, solución que revolucionó el mercado mexicano, latinoamericano y mundial en la venta de móviles. Este sistema prepagado, llamado Amigo de Telcel, nació en abril de 1996. Hoy, América Móvil es el quinto operador mundial con 170 millones de suscriptores en México y America Latina solo superada por China Mobile, Vodafone, China Telecom y Telefónica. El 12 de marzo de 2007, el periódico El Universal publicó que «la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) confirmó hoy que las tarifas de la telefonía en México continúan situadas entre las más altas de los treinta países que integran ese organismo internacional. Además, sostuvo que en el país la competencia en el sector es 'insuficiente' porque Teléfonos de México (Telmex), en telefonía fija, y Telcel, en móvil, ambas propiedad del mexicano Carlos Slim, mantienen posiciones claramente dominantes».[6]
Aunque vale la pena recalcar que Telcel no fue el primero en el mercado, pues lo fue Iusacell, y con el tiempo Telcel se ha convertido en el líder de telefonía celular en México, en gran medida gracias a su Plan Amigo el cual fue el primero en el mundo en implementar el celular con tarjetas prepagadas, gran logro e innovación mundial de la cual se ha comentado poco al respecto; y por su parte Telmex, ha manifestado en varias ocasiones su desacuerdo a la OCDE argumentando que sus parámetros de medición son erróneos, ya que el tipo de cambio lo consideran a 7,50 pesos por dólar (cuando actualmente esta a casi 11 pesos por dólar) y que no están comparando de forma equitativa, ya que por poner un ejemplo, Telmex menciona que una llamada local en México es equivalente a todo el país de Bélgica y que eso no está considerado en los estudios de la OCDE, es decir, las áreas de cobertura. Telmex se defiende también mencionando que la OCDE no toma en cuenta las cien llamadas sin costo que vienen incluidas con el solo pago de la renta mensual.
En la actualidad realiza labores filantrópicas ya sea en forma personal o a través de sus múltiples empresas como son la Fundación Telmex, el museo de su esposa Soumaya Domit de Slim (fallecida en 1999), el rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México (centro histórico del Distrito Federal) y recientemente en la Fundación Alas creada por la cantante Shakira. La ayuda se extiende a toda Latinoamérica a través de Fundación Carso, que con un patrimonio inicial de 4.000 millones de dólares y presupuestado en pocos años a más de 10.000 millones de dólares, apoyará sus diversos programas de ayuda. También se crearán tres Institutos Carso: de Salud, Educación y de Deporte, y se aportarán 100 millones de dólares para combatir la pobreza, conjuntamente con el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, y el empresario de Canadá, Frank Giustra.